martes, 3 de abril de 2018

Julio Zaldumbide


JULIO ZALDUMBIDE

Es poeta quiteño nacido en 1833. Su padre había sido uno de los fundadores de El quiteño libre, periódico que surgió a poco de que se fundara la República y que mostraba una clara oposición a Juan José Flores. Por este hecho fue asesinado, junto con la mayoría de los que participaron en dicho periódico, de modo que el poeta Julio Zaldumbide quedó huérfano cuando apenas tenía un año de edad. Vivió en la hacienda de Pimán, que recibió de herencia de su padre, y que constituyó un reducto de soledad y reflexión donde fraguó su obra. Su vida coincide con la formación de la República y tomó contacto con los románticos liberales y conservadores de su época. Juan Montalvo y Juan León Mera lo frecuentaron. Llegó a ejercer el cargo de ministro de Educación y candidato a la Presidencia de la República. Murió en 1887.


A MI CORAZÓN
¡Corazón! ¡Corazón! ¿Por qué suspiras?
¿Por qué los muros de tu cárcel bates?
Es imposible, corazón… ¡deliras!
¡Infeliz corazón, en vano lates!
Siempre contuve tu ímpetu violento
desde que pude conocer el mundo;
siempre fui sordo a tu amoroso acento,
sin tener compasión de tux ¡ay! profundo.
¿Sabes por qué? Tras vanas ilusiones
(ilusiones no más, bien lo sabía)
quisiste ir como otros corazones
a buscar, necio… ¿qué? lo que no había,
a buscar el amor… amor no se halla;
a buscar la virtud… la virtud, menos:
por eso yo te opuse firme valla,
y no tuviste días de horror llenos.






ACTIVIDADES


Aplica la estrategia de investigación diagrama de Venn para hacer una relación entre las características del Neoclasicismo y del Romanticismo. Determina el tema del poema. ¿En qué movimiento lo clasificarías? ¿Por qué?

 




 La voz poética se dirige a su corazón. ¿De qué es símbolo el corazón? ¿La voz poética y el corazón tienen conductas distintas? ¿Por qué?
El corazón en la poesía es el símbolo ademas de lo amor y todo aquello relacionado con el romanticismo, también puede ser símbolo de sentimientos contrarios como el desamor,la melancolía, etc.

El corazón es relacionado con los sentimientos y la voz del poeta con la expresión de estos sentimientos sean de cualquier clase, por lo que ambos tanto el corazón como la voz poética van de la mano y crean un sentimiento poético.

6 comentarios:

  1. Muy bueno la verdad me ha servido de mucha ayuda he aprendido mucho

    ResponderEliminar
  2. Copio lo d la imagen?
    Necesito: Aplica la estrategia del diagrama de Venn para hacer una relación entre las características del Neoclasicismo y del Romanticismo

    ResponderEliminar
  3. muchas gracias me ayudaste mucho

    ResponderEliminar